Gremiales salieron satisfechas luego de la reunión con Aguerre
Una vez más, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, se reunió con varias gremiales sector agropecuario: Asociación Rural, Federación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, Comisión Nacional de Fomento Rural y Fucrea. El objetivo, recoger inquietudes y planteos de los productores, así como ponerlos a
Carne uruguaya ingresará a Rusia con arancel
rebajado de 50 % a 15%
A partir de ahora los envíos de carnes categorizados de alta calidad no tendrán límites de volumen para ingresar a Rusia con arancel de 15 %, explicó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, quien viajará este mes a ese país para firmar los últimos pormenores del acuerdo bilateral logrado.
Grupo estatal chino adquiere la multinacional
Syngenta en 43.000 millones de dólares
La compañía estatal china ChemChina (China National Chemical Corporation) cerraría la compra de la multinacional helvética Syngenta en una operación que ronda los 43.000 millones de dólares, según informa Reuters.Como resultado de esta negociación, se crea la mayor empresa del mundo de pesticidas, fitosanitarios y agroquímicos, siendo la mayor adquisición de la historia por parte de capitales chinos.
Cabe recordar que en el último tiempo, la compañía suiza había rechazado ofertas por parte de la estadounidense Monsanto y por la propia ChemChina, según lo informado por el Financial Times. ChemChina cuenta con 140.000 empleados y su facturación anual ronda los 38.000 millones de dólares.
Las exportaciones
cerraron 2015 con
una caída de 15,5%
Las exportaciones de bienes cayeron 15,5% en 2015 respecto de 2014, según los datos relevados por la Unión de
Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas que no incluyen las exportaciones
que salen del país a través de las zonas francas.
En el año, las exportaciones de bienes –tomando cumplidas hasta noviembre y solicitudes de diciembre- sumaron US$ 7.718 millones, lo que significó una reducción de US$ 1.415 millones frente al 2014. En el mes de diciembre, las solicitudes de exportación de bienes bajaron 11,1%, sumando US$ 572 millones y completando 13 meses consecutivos de descensos.
Cosecha de trigo cierra con rendimientos
históricos
Estadísticas Agropecuarias. (DIEA) presentó los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2015” y el Anuario Estadístico Agropecuario 2015. El informe da cuenta de los resultados obtenidos en la cosecha de invierno que está finalizando, así como también una estimación del área de siembra de la campaña de verano que se viene llevando adelante. En lo que refiere a cultivos de invierno, el área total abarcó 491.000 hectáreas, de las cuales el 70 % correspondió a trigo, que pese a una caída del 20 % en el área de siembra con respecto a la zafra pasada, mantuvo el volumen de la anterior cosecha, en base a rendimientos récord que promediaron los 3.610 kilos por hectárea.
China continúa creciendo como demandante de carne bovina
A pesar de una sensible baja en la tasa de crecimiento de su economía, el gigante asiático sigue demostrando un potencial muy importante en cuánto a la demanda por proteínas, que se refleja en las exportaciones de los paises productores de la región.
Con escenarios distintos en lo que refiere a políticas económicas, que naturalmente repercuten en el precio del producto, tanto para Uruguay, Argentina y ahora también Brasil, China se ha transformado en un cliente de primer orden para la carne bovina.
Para Uruguay desde ya hace un buen tiempo, China se ubica al tope como principal destino, tanto en volumen físico como a ingreso de divisas.
Gobierno invertirá 230 millones U$S en caminería rural entre 2015/20
“Uruguay dispondrá de 230 millones de dólares para caminería rural en los próximos cinco años”, adelantó el coordinador del Fondo de Desarrollo del Interior de la OPP, Guillermo Fraga. Adelantó que la Comisión Sectorial de Descentralización aprobará el criterio de distribución.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Fraga explicó que si bien la inversión quedó establecida, es necesario definir su distribución. Una alternativa es aplicarla en base a la alícuota que le corresponde a cada departamento, según lo aprobado en el Congreso de Intendentes o utilizar un criterio de intervención quinquenal.