Momento difícil
La rentabilidad de los tambos cayó un 15% en 2016
La mejora en los valores pagados por industrias a productores no fue suficiente para paliar la caída en la producción.
Los ingresos brutos de los tambos, medidos en dólares, cayeron 15% en el año pasado comparado con el total de 2015.
La facturación total fue de US$ 495,7 millones mientras que en el acumulado de 2015 alcanzó los US$ 584 millones, según se desprende de los datos de remisión y precio pago al productor publicados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale).
“Hay una recuperación de los precios internacionales de los productos lácteos que se viene generando desde julio-agosto de 2016”, aseguró el gerente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Gabriel Bagnato, en entrevista con la Secretaria de Comunicación Institucional de Presidencia.
Para Bagnato, esta recuperación de los precios “generará mejores ventas que derramará para la interna de la cadena por la transmisión de precios industriales al productor que impactará positivamente en los próximos meses”, dijo.
El uso que el gobierno comunista haga de las reservas acumuladas en los últimos años será una de las claves que direccionará el mercado de commodites.
El manejo que haga China de sus reservas estatales de materias primas como algodón y azúcar será un factor clave que influirá en la dirección que tomen los commodities agrícolas en 2017, según una importante entidad bancaria que otorga préstamos al sector de agronegocios.
China es “el comodín más sorprendente” que moverá los mercados agrícolas, dijo Stefan Vogel, director de mercados de commodities agrícolas en Rabobank, el banco holandés que más financia a los productores agrícolas y empresas del sector en todo el mundo.
Lubricantes Shell ha mantenido su posición de liderazgo en el mercado mundial en 2015 con una cuota de mercado de 11,6%, según el informe de Análisis y Análisis de Mercado 2016 de Kline & Company Global Lubricants Industry.